PENSAMIENTO CRÍTICO
Estamos viviendo un momento de desconcierto, nos llaman la generación perdida, algunx puede pensar que este es un túnel sin salida, o lo que es peor, que la salida nos vendrá dada, que da igual cual sea la salida mientras haya una....
Sin embargo, este momento también nos lleva a la necesidad de hacer un replanteamiento extraordinario y para ello es necesario que reforcemos el pensamiento crítico.
Desde bien pequeñxs no nos educan para tener un pensamiento libre, sino todo lo contrario, condicionan nuestro pensamiento y eso ocurre porque la democracia en que vivimos está pervertida, secuestrada.
La orientación de la democracia tiene que ser clara y real: Desde el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.
Aquellxs que estamos recuperando el pensamiento libre con el que todo ser humano nace, deberíamos de contribuir a la claridad y visión.
Claridad para no cometer errores con la violencia: cuando se tiene la razón, acudir a la violencia es perderla y visión de futuro, es muy importante pensar, imaginar cómo queremos que sea el futuro que deseamos.
Ahora mismo, el futuro que se vislumbra es el de un sistema roto y perdido, sistema que ha apurado las posibilidades de estímulo de la gente en el terreno de la acción. Al imponer el dinero y el beneficio como único interés, ha destruido los demás intereses que ofrece la vida, tantos y tan bellos.
El sistema actual no tiene nada que ofrecer a parte del dinero y la lógica del beneficio.
Los tres grandes entes en los que se apoya(aba) la sociedad, están agotados:
-
La iglesia: Está petrificada. Se encuentra cada vez más alejada de la sociedad, de las vidas corrientes. Eso ha llevado a un deterioro de la imagen de la fe.
-
Economia: Creada en el Siglo XVIII y anclada en los supuestos de aquel siglo, condicionada totalmente por la conducta del beneficio.
La economía es la que condiciona el desarrollo, que hoy en día no es sostenible. Nos conduce al despilfarro y al destrozo del medio ambiente.
Pero las pretensiones de acabar con los recursos, se estrellarán. No es un ideal el desarrollo. Es un espejismo que se mantiene gracias a que el 20% de la humanidad disfruta del 80% de los recursos. El nuevo desarrollo tiene que ser ecológico, ético y estético (será hermoso ver un desarrollo así)
-
Democracia representativa: Es una farsa total. Reposa sobre el hecho de que nos educan desde la infancia para no tener pensamiento propio. Si uno no hace más que repetir el dogma que le han colocado en la infancia, no tiene libertad, es inútil tener libertad de expresión si no existe la libertad de pensamiento. Para vivir plenamente hay que pensar con libertad.
¿A qué ideal se apunta un joven hoy en día?
Han destruido los valores, la idea de justicia, la dignidad, la idea de libertad, cooperación...
A cambio nos dan una divisa: productividad, competitividad e innovación.
¿Pero productividad de quién y para quién?
Esto se podría sustituir por: Vitalidad, cooperación y creatividad.
Esta generación perdida y bien hallada tiene una misión: Por un lado sacar el pan de cada día pero por otro lado, sabotear el sistema lo más que se pueda.
Hay que pensar en el futuro, prepararse, tenemos el deber de vivir, dar vida a la vida, ser cada vez más cada uno lo que sea.
Al mismo tiempo hay que contribuir a la educación, a abrir los ojos de la gente.
Deberíamos trabajar todas las actividades, orientando. Impulsando el pensamiento libre y crítico.
Para ello se podrían proponer una serie de lecturas, videos, autores... que perfilen todo este cúmulo de ideas que nos hacen movernos y vivir la vida plenamente.
Propuestas:
Carlos Taibo
Publico
José Luis Sampedro
Carne cruda
Zona críticaSthéphane Hessel
Eduardo Galeano
http://m15mbidasoa.plazan.net/Liburuak_-_Libros
Citas:
«Sólo una movilización popular e intelectual, insistida y de
gran calado, podrá ayudarnos a acabar con tanta patraña y tantas desvergüenzas.
¿Cuándo dejaremos de tolerar tanta ignominia, cuándo pondremos fin a tanta
abominación?». José Vidal-Beneyto
A veces se confunde la 'libertad de expresión' con 'la libertad de presión'; o se le reduce a la voluntad de grupos de empresarios que deciden qué noticias existen y qué noticias no existen. Entonces lo principal para abrir un espacio nuevo que sea de veras una respuesta democrática a ese totalitarismo que confunde la comunicación con un negocio (cuando la comunicación es en realidad un derecho humano, no un negocio) lo más importante es que esos espacios nuevos sean de veras abiertos, que no sean "Miedos de comunicación" sino Medios de Comunicación, donde se escuchen voces diversas, donde haya plena libertad para que la comunicación sea Comunicación DE VERDAD"
(Eduardo Galeano)